Alquería logo
¿Cómo mejorar la convivencia familiar?

Convivencia familiar, fundamental para el desarrollo personal

¿Quieres mejorar tu convivencia familiar y no sabes cómo? Sigue estas recomendaciones y fomenta un ambiente armonioso y acogedor para todos en casa.

5 Min. de lectura
Tendencia
Alqueria
Por: Alqueria22 de agosto de 2025

Convivencia familiar, fundamental para el desarrollo personal

¿Alguna vez escuchaste la frase que dice: “todo viene desde casa”? Es por eso por lo que la convivencia familiar es tan importante. Con ella no solo te formas, sino que creas lazos y es tu primer acercamiento hacia la interacción. A continuación, te contamos por qué es importante fomentarla en casa y te damos una serie de recomendaciones para que sea cada vez mejor.

Convivencia familiar, una gran oportunidad de unión

La familia es el grupo social más importante que tenemos los seres humanos. Es con quien vives y compartes la mayor parte del tiempo durante años. Por eso, es necesaria una convivencia en la que prime el respeto, la tolerancia, la comprensión, la escucha, la empatía, el compañerismo, entre otros. Los vínculos y relaciones entre cada uno de los integrantes (padres, abuelos, hermanos) son fundamentales y los que darán un ambiente armonioso.

Ten presente que la convivencia familiar tiene como objetivo el bienestar psicológico de cada uno de los miembros. Gracias a ella es que cada uno podrá vincularse positivamente con las personas y crear redes de apoyo entre sí (Somos Mamás, s.f.).

¿Por qué es importante incentivar la convivencia familiar en casa?

Saber que cuentas de forma incondicional con tu familia, sobre todo con quienes vives, es un gran sostén emocional. Además, esto fortalece la unión y los valores. De ahí la importancia de fomentar la convivencia familiar en casa. Así todos, desde los adultos hasta los niños, aprenderán y cultivarán su esencia y buenas costumbres.

La buena convivencia también determina la buena educación de los niños. Esto se refleja en su vida adulta en los ámbitos laborales y sociales (Holguín, 2020). De ahí que la empatía y la escucha sean fundamentales para tener una buena convivencia.

Piensa en lo siguiente: la convivencia es como una planta. Si no la riegas con agua y la dejas expuesta a la luz, se va a marchitar. En cambio, si le das todos los cuidados, siempre florecerá. Por eso, a continuación te damos una serie de recomendaciones para que sea estable y armoniosa.

Recomendaciones para mejorar la convivencia familiar

La calidad de vida no solo está determinada por una buena salud, sino por los buenos momentos que pasas. Por eso, prueba estas actividades (Martín, 2021):

Coman en familia

Independientemente de los horarios o las actividades que tengan los miembros de la familia, es muy importante acordar un momento de encuentro. Este se puede dar en el desayuno, el almuerzo o la cena. Aprovecha esos espacios para:

  • Tratar temas importantes en la vida de cada uno o que incida en la familia.
  • Conversar sobre temas actuales o tomar decisiones.
  • Expresarse afecto, contar anécdotas, entre otros.

Cocinen juntos

La cocina es uno de los espacios más divertidos para compartir y pasar buenos momentos. Esta actividad se puede programar el fin de semana para que todos puedan participar. Por ejemplo, pueden preparar unas ricas obleas* o unos deliciosos cupcakes con crema de leche Alquería*. ¿O qué tal unos bocaditos de manzana, queso y miel con crema chantilly*?

*Sugerencia de consumo

Vean una película

Cada semana pueden armar un plan para ver una película y después compartir lo que más les haya gustado. Para que haya armonía y se respeten los gustos, cada semana un miembro de la familia elegirá la película.

Lean un libro

Además de pasar un buen rato en familia, leer juntos o a los más pequeños hará que se compartan ideas. También que se conozca sobre lo que piensan los demás y que se fomente el gusto por la lectura.

¡Sigue estas recomendaciones y fomenta una convivencia que todos agradecerán!

Referencias bibliográficas