
¿Sabes qué son los prebióticos? Aprende sobre sus beneficios
¿Cuáles son los beneficios de los prebióticos?
Los prebióticos son una clase de carbohidratos que al ser ingeridos por las personas, adquieren la capacidad de transformar la flora intestinal.
Por otro lado, los prebióticos son compuestos que el organismo no puede digerir, pero que tienen un efecto fisiológico en el intestino al estimular, de manera selectiva, el crecimiento y la actividad de las bacterias beneficiosas (bifidobacterias y lactobacilos).
Pero, ¿en qué tipo de alimentos podemos encontrar los prebióticos?
Se encuentran en forma natural en diversas frutas y verduras, como achicoria, plátano, cebollas, papas, espárragos, ajos y alcachofas, entre otros. Sin embargo, el mayor aporte es dado por los alimentos procesados con adición de Fructooligosacáridos (FOS) e inulina.
¿Y qué beneficios tienen los prebióticos para nuestra salud?, ¿pueden ayudarnos a tener una mejor alimentación y un estilo de vida balanceado?
¿Cómo contribuyen los prebióticos a nuestra salud?
- Los prebióticos nos ayudan a reducir los trastornos digestivos, como son la diarrea, ya sea infecciosa o causada por consumo de antibióticos o por tratamientos de radiación.
- Nos ayudan a estimular nuestro sistema inmune.
- Ayudan a nuestro cuerpo a absorber ciertos minerales de suma importancia como el calcio, el hierro y el magnesio.
- Colaboran con el proceso de síntesis de ciertas vitaminas esenciales para nuestro bienestar.
- Ya que los prebióticos están presentes en alimentos que consumimos dentro de un régimen de alimentación equilibrada, nos ayudan a disminuir el estreñimiento.
- Son importantes porque nos ayudan a reducir el riesgo de contraer cáncer de colon o dolorosas inflamaciones en el intestino.