Alquería logo
banner articulo de tipos de quesos

Tipos de quesos: cuáles son y sus características

Entender el mundo y los tipos de quesos es un tema fascinante que nos permite apreciar más la riqueza de este ingrediente. Conoce cuáles son.

5 Min. de lectura
Tendencia
Alqueria
Por: Alqueria22 de agosto de 2025

Tipos de quesos: cuáles son y sus características

El universo de los tipos de quesos no solo es delicioso, también es fascinante. Este es uno de los ingredientes más versátiles, de hecho, prácticamente todas las gastronomías tienen platillos a base de queso. ¿Sabías que existen muchos tipos de quesos? En caso de que no, lee este artículo para saber cómo se clasifican y cuáles son los más populares.

Tipos de quesos: clasificación

Los tipos de quesos son variados: hay cremosos, picantes, viejos e, incluso, con hongos. Es por esa diversidad que, para hablar del tema, primero es importante explicar cómo se clasifican.

Sabores

Es la clasificación más subjetiva porque la percepción del sabor es muy personal. Sin embargo, estas son las categorías generales (Revoreda, 2023):

  • Primero, están los frescos o dulces. Presentan un sabor ligeramente ácido y a leche.
  • Segundo, su intensidad poco pronunciada. Tienen un marcado sabor a mantequilla.
  • Tercero, se encuentran los de intensidad pronunciada. Predomina el sabor a frutos secos, vegetales, cereales y leche cocida.
  • Cuarto, por sabor fuerte. Son quesos con notas picantes.
  • Quinto, los muy fuertes. Son aquellos con un sabor duradero, picante y acre.

Métodos de producción

Esta clasificación se refiere a la forma en la que los tipos de quesos fueron realizados.

De manera general, hay dos escalas de producción (Donají, 2018):

  • Artesanal: se elabora en pequeñas fábricas, generalmente emprendimientos familiares.
  • Industrial: pueden ser industrias pequeñas, medianas o grandes con procesos 100% automatizados. No por ello son malos, al contrario, hay un estándar de calidad que se garantiza.

Además de lo anterior, la producción puede ser orgánica o no y sustentable o no. Los métodos de producción pueden variar en una misma casa quesera. Por ejemplo, Quesos Del Vecchio comenzó hace 100 años en un pequeño local en el barrio Ricaurte de Bogotá y ahora es reconocido a nivel mundial por calidad y sabor.

Tiempo de maduración

En la clasificación de los tipos de quesos también interviene el tiempo de maduración (Ministerio de Salud, 1986):

  • Fresco. Sin maduración.
  • Semi madurado. 10 días de maduración.
  • Quesos madurados. 20 a 30 días de maduración.
  • Madurado por mohos. Se mantiene 10 días en condiciones ambientales que permiten el desarrollo de moho.

Humedad

Según la cantidad de humedad que tenga un queso por debajo de su corteza, los tipos de quesos se clasifican de la siguiente manera (Ministerio de Salud, 1986):

  • Blando
  • Sem blando<
  • Duro
  • Semi duro

Origen

Los quesos también pueden clasificarse según el lugar de donde proceden. Sobre todo en Europa existe lo que se conoce como Denominación de Origen, que es una protección que avala que un queso (o cualquier producto comestible) procede de un lugar o región determinada (Frutos y Ruiz, s.f.).

De esta manera se garantizan los métodos de producción tradicionales así como los ingredientes.

Un ejemplo es el queso manchego que proviene de la comarca de La Mancha, en España.

Principales tipos de quesos : características

Estos son algunos de los tipos de quesos más deliciosos del planeta:

  • Queso Pera: llegó a Colombia en 1923 de la mano de Antonio del Vecchio. Es un queso fresco que toma su nombre porque tiene forma de pera.
  • Queso parmesano. Es uno de los mejores quesos del mundo. Se elabora con leche de vacas que pastan en hierba fresca en la provincia de Parma, en Italia. Quesos del Vecchio lo ofrece en barra y rallado.
  • Cottage: es un queso blando con textura granular. Destaca por su bajo contenido en grasa (Ministerio de salud, 2012).
  • Queso crema: se prepara con crema y leche y es un queso untable (Ministerio de salud, 2012).
  • Fresco: es un tipo de queso que no pasó por un proceso de maduración. Se prepara con leche que puede ser entera o descremada (Ministerio de salud, 2012).
  • Queso Trenza: es un queso artesanal estilo italiano. El queso trenza Del Vecchio tiene una tradición en Colombia desde 1961.
  • Con especias: se les añaden especias para imprimir un color, olor y sabor característico. El queso, entonces, adquiere las características de las especias, sin embargo, a algunas personas les pueden resultar con un sabor fuerte (Cobos, Villamarín, Izquierdo, et. al., 2023).
  • Mozzarella: es un queso blanco con un sabor a leche fresca y ligeramente ácida. Es uno de los quesos más populares porque es el ingrediente base de la pizza (Cobos, Villamarín, Izquierdo, et. al., 2023).

5 datos curiosos de los tipos de quesos

Como el universo de los quesos es tan vasto, no pudimos resistir la tentación de contar 5 datos súper interesantes (Rodiles, Ochoa y Zamora, 2023):

  1. El origen del queso se atribuye a un árabe que atravesaba el desierto con leche de camella en una bolsa de cuero. Al terminar su viaje observó que la leche se cuajó y la masa tenía un sabor delicioso.
  2. Entre los primeros queseros se encuentran los sumerios y los egipcios.
  3. Los quesos maduros se dejan reposar en lugares con un estricto control de factores como la luz y humedad. El objetivo es favorecer solo el crecimiento de determinados microorganismos.
  4. Las características sensoriales del queso como el olor, textura y sabor varía en función del tipo de leche que se use. Por ejemplo, leche de vaca, de cabra, cruda, pasteurizada, etc.
  5. Se dice que en el mundo existen más de mil variedades de quesos.

¿Qué te han parecido los quesos que mencionamos en este artículo? Esperamos no haberte antojado mucho. En caso de que sí, no pierdas más tiempo y ve por una rebanada de tu favorito. En quesos Vecchio encontrarás el ideal para ti

Referencias bibliográficas