Alquería logo
Mujer con frutas en la mesa

¿Alimentación consciente? Conoce cómo lograrla

¿Por qué es importante tener una alimentación consciente? ¿Cómo podemos lograrlo? Conoce los beneficios de incorporarla a tu vida.

5 Min. de lectura
Salud y Bienestar
Alqueria
Por: Alqueria22 de agosto de 2025

¿Alimentación consciente? Conoce cómo lograrla

Definitivamente, la alimentación consciente es una práctica valiosa para cultivar una relación equilibrada con la comida y el cuerpo. En el siguiente artículo podrás encontrar algunos consejos que te ayudarán a lograrla.

¿Qué significa una alimentación consciente?

También conocida como "mindful eating", en inglés, es una práctica que se centra en prestar atención a la experiencia de comer.

Esta práctica no solo promueve una mejor relación con la comida, sino que también puede tener los siguientes efectos positivos (Cleveland Clinic, 2022):

¿Cuál es el propósito de la alimentación consciente?

La alimentación consciente implica estar realmente “presentes” cuando comemos y ser responsables de nuestras elecciones alimentarias. Al prestar atención a cómo comemos, dejamos de hacerlo de manera automática y comenzamos a escuchar las señales que nuestro cuerpo nos envía de manera más clara. Esto nos ayuda a evitar patrones de consumo poco adecuados (Peiteado, 2023).

En este contexto, es importante conocer los diferentes tipos de metabolismo, ya que cada persona tiene un metabolismo único que opera de manera específica. Por lo tanto, al estar atentos a nuestras elecciones alimentarias y cómo estas interactúan con nuestro metabolismo, podemos optimizar nuestra nutrición y bienestar en general (Peiteado, 2023).

5 tips para lograr una alimentación consciente

En la siguiente lista, te mencionamos algunas ideas para que puedas prestar mayor atención a tu alimentación.

1. Sintoniza tus señales de hambre y saciedad

Este aspecto fundamental de la alimentación consciente te invita a afinar tu conexión interna con las señales que tu cuerpo te envía, permitiéndote reconocer y responder a las sensaciones de hambre y saciedad de manera más consciente. Disminuir la velocidad mientras comemos nos permite una mayor atención durante el acto de ingesta y más conexión con nuestro cuerpo. No te obligues a comer en exceso solo porque la comida está disponible.

Escucha las señales de tu cuerpo y come hasta que te sientas satisfecho, no hasta que estés lleno. Esta práctica profundiza tu relación con la comida y puede tener un impacto significativo en tu bienestar físico y emocional (CuídatePlus, 2021; MedlinePlus, 2022). Asimismo, considerar el tiempo necesario para que el sistema digestivo lleve a cabo la absorción de nutrientes y genere una sensación de saciedad es crucial para evitar el exceso en la ingesta (Cleveland Clinic, 2022).

2. Elige alimentos nutritivos

Puedes asesorarte con un nutricionista sobre cuáles son los alimentos ricos en vitaminas y minerales que ayudan a fortalecer el sistema inmune y mantener la salud en general.

Una dieta equilibrada implica variedad y moderación. No es necesario eliminar ningún grupo de alimentos por completo, a menos que tengas restricciones dietéticas específicas por razones médicas (CuídatePlus, 2021; FAO, S.f.).

3. Planifica tus comidas

Toma decisiones conscientes sobre qué alimentos comprar y cuáles reemplazar con opciones menos procesadas. Esto es esencial para el cuidado general del organismo. Dado que el cuerpo no puede producir por sí mismo todos los nutrientes que necesita, es fundamental obtenerlos a través de la alimentación. Por esta razón, es recomendable mantener una variedad de alimentos esenciales en casa, tales como:

  • Fuentes de proteína animal: incluye carne, huevos y leche.
  • Fuentes de proteína vegetal: como legumbres y cereales.
  • Verduras y frutas: asegúrate de tener variedad de colores y tipos.
  • Ácidos grasos saludables: incorpora pescados, frutos secos y aceites vegetales.

Establecer un plan de tiempo para la preparación de una receta te ayudará a evitar cocinar con hambre. También evita que comas apresuradamente o te excedas en las porciones (Cleveland Clinic, 2022; FAO, S.f.).

4. Come porciones adecuadas

El control adecuado del tamaño de las porciones es crucial para una alimentación consciente. Aunque medir cada porción puede ser desafiante, hay enfoques sencillos para garantizar que estás comiendo adecuadamente.

Algunos tips para controlar el tamaño de las porciones son (MedlinePlus, 2022):

  • Utiliza objetos cotidianos como referencia. Por ejemplo, una palma de la mano para carne o una pelota de tenis para helado. También puedes usar recipientes con medidas estandarizadas.
  • No comas directamente de la bolsa.
  • Sirve en platos más pequeños.
  • Equilibra tu plato con vegetales, proteínas magras y granos enteros.

5. Disfruta tus comidas con serenidad

Evita el multitasking y come en un entorno tranquilo y relajado, sin distracciones. Esto te permite saborear realmente la comida y estar presente en el momento (Cleveland Clinic, 2022).

Apaga el piloto automático: a menudo comemos sin pensar, siguiendo patrones automáticos. Rompe este hábito y toma decisiones conscientes sobre qué, cuánto y cuándo comer.

En resumen, la alimentación consciente nos invita a reconectar con la sabiduría de nuestro cuerpo y a cultivar una relación más profunda con los alimentos. Nos recuerda que cada elección es una oportunidad para nutrirnos no solo físicamente, sino también en lo emocional.

Referencias bibliográficas